miércoles, 22 de noviembre de 2017

Desarrollo de las actividades de mi clase utilizando herramientas de la web 2.0




Momento de Inicio (25 minutos)

Actividad de inicio: conozcamos un poco sobre la clase (10 minutos)
El docente escribe a todos estudiantes por el Chat Grupal en Facebook para iniciar la clase. Empieza saludando y comparte el link de acceso a una publicación del grupo que tienen en la misma red social. En la publicación está el tema (organización municipal), el propósito (valorar las funciones y responsabilidades de las autoridades comprometidas con la defensa de los derechos de los ciudadanos y ciudadanas) y las actividades (1ra: Hablemos de lo que sabemos; 2da: Aprendamos juntos sobre el municipio; y 3ra: Usemos lo aprendido; y 4ta: Reflexionemos sobre lo aprendido). A partir de los tres componentes los estudiantes deben mencionar sus expectativas mediante comentarios en dicha publicación.

Actividad de exploración: hablemos de lo que sabemos (15 minutos)
El maestro comparte el link de acceso a su blog personal, en donde se presenta una entrada con la siguiente situación "En la acera que está en el frente de la escuela hay una gran cantidad de basura, con un mal olor que impide a las personas transitar por el lugar. Además, a las aulas que se encuentran cerca de la calle se les imposibilita desarrollar las clases adecuadamente. Ante ello deciden investigar sobre la institución a la que deben dirigirse para solucionar esa situación" Además está contenidas las siguientes preguntas: ¿cuál demarcación corresponde resolverla?, ¿cuáles otras demarcaciones administrativas (provincia, país, paraje) de una nación conocen y cuál es la diferencia entre ellas?, ¿cuáles el órgano encargado de administrar esa demarcación?, y ¿cuáles son los principales cargos que lo conforman? El maestro les dice que deben publicar sus respuestas como comentario a dicha entrada.

Momento de Desarrollo (60 minutos)

Actividad de construcción: aprendamos juntos sobre el municipio (20 minutos)
Los estudiantes entran a YouTube para buscar y visualizar el vídeo “Abel Martínez dice recibe un ayuntamiento quebrado”. Después regresan al chat grupal de Facebook y comentan sobre el vídeo las siguientes preguntas: (1) ¿Qué pasa en Santiago de los caballeros?, (2) ¿Cuáles medidas tomarías si fueras el síndico?, y (3) ¿Crees que al síndico le toca resolver todas las situaciones presentadas?. Después los estudiantes confirman sus opiniones leyendo el documento “Organización municipal” disponible en el grupo de Facebook.

Actividad de aplicación: resolvamos situaciones municipales (40 minutos)
Los estudiantes se dividen en cinco grupos para participar en varios foros con la institución municipal encargada de resolverlos. Para esto cada equipo crea una publicación en el grupo de Facebook presentando sus situaciones. Los integrantes de cada equipo comentan en base a las preguntas presentadas, y los funcionarios responden cuando todos los miembros e los equipos hayan comentado. El primer equipo representará a los funcionarios del ayuntamiento y los demás cuatro equipos son miembros de la comunidad que se han reunido para solicitar la solución de varias situaciones. El equipo que representa a los funcionarios, junto a los demás miembros de la comunidad, ofrece soluciones y posibles medidas, indicando si esas son o no sus funciones. Las situaciones son (1) la presentada al inicio; (2) un estudiante que obtuvo alto rendimiento académico en la secundaria pero no tiene los recursos económicos necesarios para ir a la universidad; (3) una escuela enfrenta dificultades para desarrollar las clases en las aulas porque en el frente hay un colmado con una música muy elevada todo el día porque consiguieron un permiso para hacerlo; y (4) un señor vendió todo lo que tenía y perdió todo el dinero en una gallera, por lo que solicita una nueva casa y quiere que desde el ayuntamiento le sea facilitada.

Momento de Cierre (5 minutos)

Actividad de cierre: reflexionemos sobre lo aprendido (5 minutos)
El docente motiva socializar lo aprendido en la clase preguntando qué es un municipio, qué institución lo administra y cuáles son los funcionarios que lo administran. Después incentiva las valoraciones y sugerencias de mejora a la clase y a los actores preguntando cómo se sintieron, qué fue lo que más les gustó, qué podría mejorar yo en un próximo encuentro y qué podrían mejorar ustedes. Todo esto aprovechando el chat grupal.


No hay comentarios:

Publicar un comentario