miércoles, 22 de noviembre de 2017

Herramientas de la web 2.0

Acceso al documento: https://docs.google.com/document/d/1yWpNDy9u_zV1FFOcGxXdG_IdtKu4wtIKLsLaPHHZBgg/edit

Herramientas de la web 2.0
Por Emma Villamán y Ramón Peralta

Voki
                                                                                        
a) Funcionamiento
Resultado de imagen para avatares
Es una herramienta tecnológica que permite tanto a los maestros como a los alumnos crear avatares o personajes virtuales, estos no son más que representaciones gráficas las cuales se ajustan al usuario para su identificación en la web además que deja grabarse a sí mismos hablar. Los avatares pueden ser fotografías, dibujos o, incluso, representaciones tridimensionales.

Esta aplicación se encuentra gratis en internet y algunos maestros han encontrado que es una fantástica manera de evaluar el habla, el lenguaje articulación, dicción en los estudiantes, esta es muy completa ya que  además te permite crear presentaciones tipo powerpoint , agregar audio , y los más llamativo crear tu propio personaje.

b) Actividades educativas
Actividad 1. Crear mensajes de felicitación
Navidad, San Valentín, cumpleaños, etc. En el proceso de añadir un enfoque comunicativo real a los formalismos lingüísticos, los "vokis" nos permiten contextualizarlos y socializarlos, puesto que nos permite  enviárselos directamente a una persona.
Actividad 2. Crear una presentación personal
Quién soy, cuántos años tengo, dónde vivo, qué me gusta hacer, etc. Le añadiremos un factor comunicativo y lúdico a una tarea que puede llegar a resultar tediosa, especialmente en el propio idioma.

Actividad 3. Construcción del texto
Es una manera divertida de ayudar a reflexionar a los estudiantes sobre lo que escriben realmente, y no lo que quieren decir. Así, si en el discurso faltan pausas (comas, puntos), la entonación sonará diferente y les permitirá reflexionar sobre lo que falta en su propio texto, para corregirlo. También les permite reaccionar ante frases que se expresarían de un modo diferente en el texto escrito o en el contexto oral.
Actividad 4. Generar un debate:
Un "voki" frente a otro, cada uno expresando una opinión respecto a un tema.
Actividad 5. Crear un casting de cantantes:
Los estudiantes pueden grabar su voz cantando, e insertarla en un "voki". Después pueden hacer una votación sobre cuál es "el mejor voki cantante.  Se crea un personaje, y después se puede usar un micrófono, o se sube una canción en mp3 desde el computador , para que el personaje la cante.
Actividad 6. Crear entrevistas
Crear entrevistas, que se pueden realizar incluso desde casa (como tarea). Uno es el entrevistador, y envía su pregunta al entrevistado, en formato "voki". El entrevistado envía, a su vez, su respuesta, también en formato "voki". Se puede crear una entrevista con varias preguntas y respuestas.
Actividad 7. Crear un resumen hablado con las conclusiones de un tema
El texto se puede construir entre todos en clase. Después, crear el avatar hablado (voki) y subirlo a la página de la clase. Así, todos podrán tener a mano de forma divertida lo que han ido aprendiendo durante el curso, sobre todo en materias de más estudio, como el Conocimiento del Medio
Glogster
                                                                                      
a) Funcionamiento

Los Glogster son herramienta más de la Web 2.0, abierta, gratuita, con espíritu de trabajo cooperativo y colaborativo, y por supuesto multimedia. Estos fueron diseñados para hacer murales, por lo que son funcionales para enseñar y  aprender los contenidos que se imparten día a día en las clases.
Es una herramienta de trabajo en el aula, en la que los propios alumnos  presentan  a sus compañeros, los contenidos de forma más motivadora. Respecto a los profesores, permite proponer presentaciones de proyectos de trabajo de investigación o secuencias didácticas mucho más interesantes para los alumnos. Además la realización de un mural on line por los alumnos pone en juego diferentes competencias (lingüística, tecnológica, etc). Con los Glogster los estudiantes desarrollan su faceta creativa a la hora de configurar las distintas partes que forman el glogster o póster digital, creando así lo que llamamos carteles interactivos multimedia.
Al ser una herramienta Web 2.0 los murales digitales o glogster pueden ser:
  • Impresos
  • Insertados en una web (blog de aula, personal, etc.)
  • Proyectados y utilizados en clase mediante una PDI (pizarra digital interactiva)
b) Actividades educativas

Actividad 1. Elaboración de murales

Es un elemento fundamental en el proceso de construcción de nuestros aprendizajes, tanto de forma individual como colectiva. Estos permiten realizar una representación multimedia de contenidos con el fin de presentarlos fácilmente.Favorecen el desarrollo de distintas competencias, especialmente la creatividad.

Actividad 2. Carteles

Carteles de divulgación y animación sobre lecturas realizadas en cualquier materia.

Actividad 3. Creación de:
Anuncios (El anuncio como texto funcional, propuesto por el Currículo Dominicano)
Campañas publicitarias
Biografías
Reportajes(para promover algunas situaciones que afectan o favorecen la comunidad)

Actividad 4. Glogster en inglés
Diseñar un Glogster en inglés para presentar contenidos en clase de Lenguas Extranjeras.

Delicius
                  
a) Funcionamiento

Es un marcador social, una aplicación web, que se utiliza para guardar y recuperar nuestras fuentes de información en cualquier momento y en cualquier lugar.  Su principal característica es marcar, etiquetar y compartir la información que buscamos y seleccionamos en Internet, sobre un tema de nuestro interés. Esta actividad se facilita con  un “Bookmarklets”. Añadieron  una nueva funcionalidad, la posibilidad de crear “stacks”, es decir, crear un tablón donde se recogen en un formato atractivo, tipo magazine, toda la información que hemos seleccionado sobre un tema concreto.

b) Actividades educativas

Actividad 1. Investigación bibliográfica organizada en varios formatos

Los estudiantes se organizan en equipos de 5  integrantes e investigan sobre la estructura de la planeación de una clase. Para ello consultan varias fuentes, haciendo uso de navegadores diversos, así como formatos variados (vídeos, documentos Word, documentos pdf). Cada fuente va siendo guardada en Delicius, mientras se realiza la búsqueda. Después distribuyen la exploración de las fuentes colocadas en Delicius y crean otro conjunto de fuentes en la misma herramienta. En esta segunda ocasión con más selectividad para solo guardar las fuentes más importantes.
Actividad 2. Elaboración de portafolio con información organizada

Los estudiantes asumen un proyecto para organizar un portafolio acerca de las características y aspectos más importantes de los 5 continentes. Con tal finalidad investigan en varias fuentes sobre cada uno y van organizando la información de acuerdo al continente. Para ello utilizan Delicius y van colocando las fuentes organizadas por continentes.

Tokbox
                                                                              
a) Funcionamiento

Es una innovadora solución de videollamadas para embeber en aplicaciones web y móviles. Permite a sus usuarios añadir características de videollamadas a su sitio web o aplicación móvil. Fue desarrollado por TokBox Inc quien luego fuera adquirido por Telefónica y desde su lanzamiento en 2007 hasta el día de hoy, es mucho lo que ha crecido. Tokbox trabaja sobre la plataforma Opentok y esta a su vez funciona bajo el estándar WebRTC (del inglés Web Real-Time Communication).

b) Actividades educativas

Actividad 1. Investigación bibliográfica por etapas  

El maestro asigna realizar una investigación bibliográfica sobre la educación en la era de Balaguer. Indica que la información encontrada debe ser organizada utilizando un esquema mental. Además, para verificar la calidad de la investigación, solicita que todos los estudiantes participen de una videollamada grupal, haciendo uso de Tokbox, para ir socializando. Después de tres días, en los que las investigaciones se mejoran a partir de las conversaciones en la primera videollamada, y realizan una segunda para compartir sus informaciones y conclusiones.

Actividad 2. Investigación categorizada por equipos

Los estudiantes son organizados en tres equipos para investigar sobre la vida de los padres de la patria de República Dominicana. De cada uno de ellos deben investigar su biografía, su vida académica y sus acciones en beneficio de la Independencia del país. Esta información la van organizando en Google Docs y la socializan con el maestro haciendo uso de Tokbox.
Mayomi
                                                                                      
a) Funcionamiento

Se trata de una aplicación muy bien acabada que permite dibujar diagramas mentales, mapas, para ser exactos. Siguiendo la filosofía de la espina de pescado, podemos apuntar causas de un mismo efecto dentro de una línea, generar un árbol con nodos y dependencias, crear afluentes de ideas desembocando en un mismo río.
b) Actividades educativas

Actividad 1. Organizo lo que leo

Los estudiantes leen un comentario sobre las migraciones y organizan su información en un diagrama mental. Ese diagrama lo presentan a sus compañeros y explican el contenido del texto, utilizando como recurso la herramienta mayomi.

Actividad 2. Colaboro para organizar ideas

Los estudiantes se organizan en equipos de tres personas para escribir un informe de lectura de un cuento sobre la la historia de la Independencia. Por eso utilizan Mayomi para organizar las ideas que consideran esenciales para poder escribir el informe. Después se organizan de forma individual y cada uno crea un nuevo proyecto en Mayomi para planificar su escrito.


No hay comentarios:

Publicar un comentario